
Los longidóridos son un grupo de nematodos polífagos y ectoparásitos de la raíz, asociados generalmente con plantas herbáceas. Pueden tolerar suelos muy secos o muy húmedos. La distribución de este grupo de nematodos en el suelo está condicionada por la temperatura, el tipo de suelo y la vegetación, mientras que en la distribución vertical, la textura del suelo, la humedad y los hospedadores son los factores preponderantes. Se alimentan de la punta de la raíz, provocando el oscurecimiento del tejido, hiperplasia, proliferación de las raíces laterales y, en algunos casos, agallas. Los nematodos longidóridos han recibido mayor atención desde que se descubrió que Xiphinema index es el vector del virus de la hoja de la vid (Grapevine fanleaf virus- GFLV-). Este nematodo es de distribución mundial, siendo la vid su principal hospedador. Las especies transmisoras de virus constituyen las de mayor relevancia por la importancia económica que adquieren. En esta revisión, se brinda información acerca de estos nematodos a nivel genérico, se actualiza el listado de especies presentes en Sudamérica, las especies transmisoras de virus en Argentina y las especies cuarentenarias de Argentina y Uruguay.