
En los ecosistemas lóticos, como el río Luján en la provincia de Buenos Aires, las interacciones entre peces y parásitos son ejemplo de las variadas relaciones ecológicas que se establecen, desempeñando un rol fundamental en la modulación de los ambientes. Conocer estas asociaciones es esencial para entender los patrones que las originan y sostienen, y para determinar su potencial como indicadores biológicos y ambientales. Considerando que los parásitos son componentes importantes en los ecosistemas, y que la información sobre parásitos de peces en el río Luján es escasa, el objetivo de este trabajo es analizar los ensambles de endohelmintos en peces de la cuenca media-alta del río Luján. Se realizaron cuatro muestreos de peces en 2022 en tres sitios a lo largo del cauce principal del río Luján: M. J. García, Las Tropas, y Ruta 6. Se colectaron y estudiaron 140 peces de los órdenes Characiformes, Cyprinodontiformes y Siluriformes y los endohelmintos se identificaron hasta el nivel taxonómico más preciso posible. Se documentaron 20 asociaciones parásito-hospedador, destacándose el primer registro de Genarchella spp. parasitando a la mojarra Bryconamericus iheringii, y el primer registro de larvas cistacantas Polymorphidae en peces dulceacuícolas del NE de la provincia de Buenos Aires, constituyéndose B. iheringii como un nuevo registro hospedatorio para estas larvas.
ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23139862/y9vusuaao
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.