Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de casos y controles (1:1) con el objetivo de evaluar la posible asociación entre la presencia de Blastocystis spp. y manifestaciones clínicas gastrointestinales y extraintestinales en pacientes de todas las edades atendidos en un hospital de agudos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre enero de 2020 y diciembre de 2023 se analizaron 1158 estudios parasitológicos seriados de materia fecal correspondientes a igual número de pacientes. La prevalencia global de Blastocystis spp. fue del 17,1% (n = 198), sin observarse variaciones estacionales significativas. Del total de muestras positivas, 125 pacientes presentaban Blastocystis spp. como único microorganismo los cuales fueron seleccionados para conformar el grupo de casos. Para el grupo control, se seleccionaron aleatoriamente 125 pacientes con resultado parasitológico negativo. El análisis estadístico reveló una asociación significativa (p < 0,05) entre la presencia de Blastocystis spp. y tres síntomas clínicos: dolor abdominal, cefalea y dispepsia. Los resultados de este estudio respaldan la hipótesis de un posible rol patogénico de Blastocystis spp.
ARK: id.caicyt.gov.ar/ark:/s23139862/typsjy17c
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.